PUEDE MI BANCO PEDIRME TANTA INFORMACION

Los bancos solicitan de forma recurrente documentación de las empresas, e incluso llegan a bloquear la operativa si no se les facilita. ¿Pueden actuar así?

PUEDE MI BANCO PEDIRME TANTA INFORMACION

DDC. Al solicitar estos datos, los bancos están aplicando lo que se denomina diligencia debida continuada (DDC), dentro de sus obligaciones en materia de prevención del blanqueo de capitales:

  • La ley [Ley 10/2010, art. 2] les obliga a establecer medidas para identificar actividades sospechosas o delitos financieros y a notificar a los organismos pertinentes cuando los detecten.
  • También están obligados a hacer un seguimiento continuo de las relaciones de negocio con sus clientes , manteniendo actualizada la información y documentación que éstos les hayan facilitado.

KYC. Por este motivo, los bancos solicitan a sus clientes –incluso antes de abrir una cuenta– que cumplimenten un exhaustivo cuestionario llamado KYC ( Know Your Customer ; conoce a tu cliente), en el que recogen datos sobre la operativa prevista (saldos, periodicidad de ingresos y reintegros, etc.). Así, cuando la operativa real se desvía de lo indicado en el KYC, al banco le “salta la alarma” y pide información adicional .

Por ejemplo, si una SL declara en sus impuestos una ventas de 200.000 euros, pero en la cuenta se ingresan 800.000 euros porque ha cobrado una indemnización, el banco pedirá que lo justifique. Si la empresa no aporta una justificación razonable (por ejemplo, la sentencia que condenó a un cliente a este pago o el acuerdo extrajudicial), el banco podría llegar a poner fin a las relaciones comerciales.

Actualización de datos. Además, de forma periódica, los bancos deben solicitar que sus clientes actualicen los datos que les han proporcionado. En el caso de los autónomos y las empresas, confirmarán datos económicos y de gestión (dimensión de la empresa, balance y número de trabajadores), mientras que para los particulares sólo verificarán el domicilio y el DNI (en cuanto caduque, el banco pedirá que lo actualice).

Proporcional. Ahora bien, la información solicitada debe ser proporcional a la relación que se mantenga. Por lo general, las empresas deben justificar su actividad empresarial o aportar las declaraciones anuales del Impuesto sobre Sociedades o del IVA, pero no tienen por qué facilitar ni la declaración del IRPF de los socios ni el contrato de alquiler de una nave industrial, por ejemplo.

El banco puede solicitar a sus clientes que justifiquen la operativa que se salga de lo habitual o que actualicen información previa, pero siempre de forma proporcional.

 

 

Newsletter

Newsletter de actualidad

Reciba en su email el boletín de noticias.

SUSCRIBIRSE